El parque va a contener a las reservas provinciales de Santa Ana, Quebrada de Los Sosa y La Florida, que seguirán en manos de la provincia. También contiene al Parque Nacional Campo de Los Alisos, que cuando se apruebe la ley pasará a llamarse Portal Campo de los Alisos.
A lo largo de su extensión pueden distinguirse distintos pisos de vegetación: bosques pedemontanos semicaducifolios (300-500 msnm), bosques o selvas húmedas subtropicales perennifolias (500-1.500 msnm), bosques templados de Alnus, PoIylepis y Podocarpus (1.500-2.800 msnm), arbustales y pastizales de neblina (2.000-3.500 msnm), pastizales altoandinos y vegas de altura (3.500-4.700 msnm) y estepas arbustivas de la Prepuna (2.500-3.500 msnm) en las laderas occidentales, detallaron desde la administración de Parques Nacionales.
Fuente La Gaceta
Verde oscuro: Proyecto actual (77.000 hectáreas)
Parque Nacional Los Alisos, Reserva Natural Quebrada del Portugués, Est. El Mollar y Parque Nacional Los Ñuñorcos
Verde claro: Proyecto total con las incorporaciones a futuro
Reserva Provincial Los Sosas Reserva Nacional La Angostura Reserva Provincial La Florida y Reserva Provincial Santa Ana